lunes, 29 de octubre de 2018

YAHUSHUA PUERTA DE ENTRADA A LA TIERRA PROMETIDA. PROTAGONISTA DE HEBREOS 4

YAHUSHUA PUERTA DE ENTRADA A LA TIERRA PROMETIDA. PROTAGONISTA DE HEBREOS 4
 

Entendiendo que estamos en tiempos de restauración, sacando a la luz, verdades que nos han cambiado por mentiras, fabulas de hombres, EL PROBLEMA PASA, que al DECIR QUE NUESTRO SALVADOR ES NUESTRO REPOSO, y ya no un DIA. Muchos dan por ENTENDIDO que se estan quitando LOS MANDAMIENTOS. Pero Citare una y mil veces, lo que el mismo Yahushua nos dice

Mateo 5:17-18
No penséis que he venido para QUITAR la LEY de los mandamientos o los profetas; no he venido para QUITAR, sino para darle el VERDADERO CUMPLIMIENTO y VALOR. Porque en verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni la letra  más pequeña ni una tilde de la LEY hasta que toda se cumpla.…

VEAMOS EL TEMA DEL REPOSO  PROMETIDO.

No hablando del 7º dia semanal, sino de YAHUSHUA mismo, el cual nos da esa entrada a la TIERRA PROMETIDA que perdieron Adam y Eva, POR  DESOBEDIENCIA. el cual fue una figura SIMBOLICA de lo que trata todo el Antiguo Pacto, con respeto a la tierra prometida, conquistada  con Josue. en la cual también se nos dice en Hebreo 4.

Hebreo 4:8-11
Porque si Josué les hubiera dado el REPOSO, no hablaría después de  otro día. Por tanto, queda un REPOSO para el pueblo de YAHWEH. Porque el que ha entrado en su REPOSO, también ha reposado de sus  obras, como YAHWEH de las suyas. PROCUREMOS, pues, ENTRAR en aquel REPOSO, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.

Hebreos 4:1-3
Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de  entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo  alcanzado. Porque también a nosotros se nos ha anunciado la  buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por  no ir acompañada de fe en los que la oyeron.

Bien, aquí podemos notar claramente que se nos esta hablando de las Buenas Nuevas de SALVACION, que representa nada mas y nada menos que a nuestro Salvador YAHUSHUA, el cual había sido predicado, desde el principio

"57 Entonces le dijeron los Judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? 58 Yahushua les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, YO SOY".

Esto no da la respuesta de que Yahushua fue predicado ya en la caída de Adam y Eva, entendiendo que ÉL, es la PALABRA VIVIENTE, pero los que la oyeron hicieron oídos sordos, puesto que se nos insta hoy, a nosotros que no caigamos en tremenda desobediencia siguiendo el camino de nuestros ante pasado, desperdiciando ese REPOSO HOY.

NUESTRO SALVADOR YAHUSHUA, EL VERDADERO REPOSO QUE CONSISTE EN CESAR DE TODOS LOS AFANES DEL MUNDO QUE CORROMPEN NUESTRAS VIDAS.

La tierra prometida, la tierra de Canaán, la tierra a la que Abraham fue encaminado por YAHWEH, y que más tarde recibiría Israel al regresar de Egipto cuando fueron liberados de la esclavitud, de forma maravillosa por Moises, enviado de YAHWEH. Las cualidades de esta tierra y la promesa de YAHWEH sobre ella incluían muchas y grandes bendiciones para el creyente, y para el pueblo de YAHWEH. De esta forma que presenciar la tierra Prometida es una circunstancia de Bondad y de bendición que YAHWEH provee a los que Le aman.

En el sentido espiritual vemos que, simbólicamente, la tierra prometida es precisamente esa condición del favor que YAHWEH nos da cuando creemos en su promesa, las Buenas Nueva que es su hijo amado Yahushua, cuando le amamos con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, con toda nuestra mente y con todas nuestras fuerzas.

Las escrituras nos relata que Josué fue quien conquistaría la tierra prometida. La palabra conquista proviene del verbo latino conquisitare, que deriva del sustantivo conquisītum, que significa "ganado".

En este sentido, hay una comparacion con respecto a que es YAHWEH quien nos da esa tierra, al ver que es una conquista. La respuesta es que hemos de luchar para conquistarla, pero YAHWEH nos da su estrategia, Su protección, Su bendición y Su provisión para ganarla con Su favor.

Nuestro objetivo es alcanzar la bendición, redención mediante nuestra obediencia entrando a la tierra prometida que es Yahushua la Palabra viva. Aquellos hombres y mujeres usados por YAHWEH a través de la historia han sido personajes perseverantes y no descansaron hasta que recibieron aquello por lo cual perseveraban.

No obstante Josué nos muestra precisamente todos los pasos de la conquista. Pero esos pasos tienen un significado simbólico, junto con los que siguió Moises para sacar a Israel de Egipto. Los cuales, si los seguimos en nuestra vida podremos entrar en la tierra prometida, YAHWEH nos promete y provee para que la conquistemos.

Podemos calificar a la tierra prometida, como un estado de purificacion y liberacion de la esclavitud del pecado, espiritualmente hablando de eso justamente se trata, de entrar en ella, que es la Conquista que llevaremos a cabo con la ayuda de YAHWEH, si lo hacemos a su modo, siguiendo sus instrucciones. En el Reino de YAHWEH es la tierra prometida futura y eterna, Yahushalaim, a la cual entramos por la Salvación de Yahushua en su muerte y resurrecion, viviendo una vida apartada, una vida con el propósito del mandamiento más importante de todos: el amor a YAHWEH, y el segundo, el amor al prójimo,

Marcos 12:30-31
Y amarás a YAHWEH tu Elohe con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.

Si caminamos con Yahushua según tendremos acceso al Padre, la tierra prometida final, el corazón de YAHWEH.

 Juan 15:7
Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho.

Ezequiel 20:41-42
Como aroma agradable os aceptaré, cuando os haya sacado de entre los pueblos y os haya recogido de las tierras donde estáis dispersos; y mostraré mi santidad entre vosotros a la vista de las naciones. `Y sabréis que yo soy YAHWEH, cuando os traiga a la tierra de Israel, a la tierra que juré dar a vuestros padres.

Ezequiel 34:11-13
Porque así dice YAHWEH Elohe: He aquí, yo mismo buscaré mis ovejas y velaré por ellas. Como un pastor vela por su rebaño el día que está en medio de sus ovejas dispersas, así yo velaré por mis ovejas y las libraré de todos los lugares adonde fueron dispersadas un día nublado y sombrío. Las sacaré de los pueblos y las juntaré de las tierras; las traeré a su propia tierra, y las apacentaré en los montes de Israel, por las barrancas y por todos los lugares habitados del país.

Mateo 5:5
Bienaventurados los humildes, pues ellos heredarán la tierra.

Salmos 37:11
Mas los humildes poseerán la tierra, y se deleitarán en abundante prosperidad.

Isaías 51:3
Ciertamente YAHWEH consolará a Tzion, consolará todos sus lugares desolados; convertirá su desierto en Edén, y su yermo en huerto de YAHWEH; gozo y alegría se encontrarán en ella, acciones de bondades y voces de exaltaciones.

Zacarías 8:12-13
Porque habrá simiente de paz: la vid dará su fruto, la tierra dará su producto y los cielos darán su rocío; y haré que el remanente de este pueblo herede todas estas cosas. ``Y sucederá que como fuisteis maldición entre las naciones, casa de Yahudah y casa de Israel, así os salvaré para que seáis bendición. No temáis, mas sean fuertes vuestras manos."

EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA TIERRA PROMETIDA.
YAHWEH prometió a Abraham entregar la tierra de Canaán “en  heredad perpetua” a su descendencia

Génesis 17:8
y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Elohe de ellos.

En Hebreo, 5769. olam  עוֹלָם Concordancia Strong
siempre, perpetuo, perpetua, eternidad, jamas, siglo, tiempo, continuo, sepiterno.

Esto significa que nunca acaba. YAHWEH le prometió a sus descendientes una tierra permanente, tan lejos como ellos podrían ver, por que perduraría por toda la eternidad.” No obstante, el Nuevo Pacto nos describe que la tierra será purificada por fuego, restaurando la tierra de su vieja manera pecaminosa pagana e idolatra.

2 Pedro 3:10,13                                       
Pero el día de YAHWEH vendrá como ladrón, en el cual los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos serán destruidos con fuego intenso, y la tierra y las obras que hay en ella serán quemadas.completamente, dejando de existir, para que  YAHWEH forme un nuevo cielo y una nueva tierra. Puesto que todas estas cosas han de ser desechas, !!cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándonos para la venida del día de YAHWEH, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán! Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia.

Pregunta: ¿Que significa esto? ¿Cómo puede esta “heredad perpetua” de YAHWEH hacia Abraham ser sólo un pedazo de tierra? ¿Cómo puede eso ser eterno? El hecho es, que esta tierra de promesa era un lugar simbólico más allá de la promesa que aun no se completa. Abraham sabía esto en su espíritu. por que el corazón de Abraham anhelaba por algo más, es decir que esa tierra traeria un proposito consigo.

Hebreo11:8-10
Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Yaacov, coherederos de la misma promesa; porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos firmes, la que YAHWEH ha planeado y construido..

Abraham podía ver el verdadero significado de la bendición de la tierra, y se dio cuenta que “Esta tierra actual no es la verdadera heredad. El cual era solo una sombra ilustrada de la gran bendición que viene.” Abraham captó el verdadero significado de la Tierra Prometida; él sabía que Canaán representaba al Salvador que había de venir. Yahushua mismo nos dice

Juan 8:56.
“Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio y se gozó”

El Espíritu de Santidad permitió a Abraham mirar hacia los años venideros, a la venida de mesias. El sabía que el significado de su tierra prometida era un lugar de paz y descanso total. Y, como Abraham supo, ese lugar de descanso es el mismo Yahushua, asi mismo nuestro Salvador es nuestra heredad prometida. Nosotros somos de él, pero él también es nuestro. Y YAHWEH nos invita a obtener nuestra heredad perpetua por simple fe.

La tierra prometida es el anhelo de todo creyente, pero debemos de ser consientes de que tenemos que salir de la esclavitud y seguir a YAHWEH caminando por el desierto dejando atrás todo lo malo, costumbres y vicios que estamos acostumbrados.

Dar ese paso mediante la fe y el amor. El amor se sostiene con   fe y la fe se muestra viva en el amor, que nos dará la determinación para conquistarla, esa fe que tuvo Abraham cuando YAHWEH le dijo:

Génesis 12:1-3
"Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las naciones de la tierra."

No olvidemos que YAHWEH es un Elohe de orden en el abundan la paciencia y misericordia, Su perdón a los que se arrepienten. para los grandes logros de nuestras vidas, YAHWEH nos proveerá para cruzar desiertos de la vida, y para llevarnos a conquistar aquella tierra prometida, en su hijo Yahushua para honor de YAHWEH. la Palabra de YAHWEH que es Yahushua mismo, esta ahí para que todos vengan al arrepentimiento.

YAHWEH no sólo cumplió este Pacto sobre la vida de Abraham, sino que también les recordó Su amor y sus promesas constantemente a lo largo de todo el Antiguo Pacto. Desde el tiempo en que los Israelitas salieron de Egipto, YAHWEH los llamó específicamente y repetidamente a una tierra que fluye leche y miel

Números 14:8
Si YAHWEH se agradare de nosotros, él nos llevará a esta tierra, y nos la entregará; tierra que fluye leche y miel.

Deuteronomio 31:20
Porque yo les introduciré en la tierra que juré a sus padres, la cual fluye leche y miel; y comerán y se saciarán, y engordarán...

Ezequiel 20:15
También yo les alcé mi mano en el desierto, jurando que no los traería a la tierra que les había dado, que fluye leche y miel, la cual es la más hermosa de todas las tierras;

En aquel tiempo, la tierra Prometida para ellos era Canaán. No obstante hoy, la promesa de YAHWEH continúa sobre todos los que le buscan de corazon. Hoy en día la mano de bendición de YAHWEH se ve sobre su pueblo escogido, físicamente y más importante aún espiritualmente. mediante la entrega de su hijo quien nos dio la vida eterna, y su espíritu esta en nuestro corazones, para poder cesar y descansar de todo lo vano. (pecado)

Mateo 11:28-30
La gran invitación
Venid a mí, todos los que estáis cansados y cargados, y yo os haré descansar. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y HALLAREIS DESCANSO PARA VUESTRAS ALMAS. Porque mi yugo es fácil y mi carga ligera.

Yahushua es hoy el acceso por el cual entraremos a la tierra prometida, la cual fluye leche y miel, (EL MILENIO) la cual perdieron nuestros antepasado por su desobediencia, hoy nos esta dando una nueva oportunidad

Éxodo 33:3
Sube a una tierra que mana leche y miel; pues yo no subiré en medio de ti, oh Israel, no sea que te destruya en el camino, porque eres un pueblo de dura cerviz.

TRISTEMENTE A ELLOS SE LES ANUNCIO LA ¿BUENAS NUEVAS QUE ES YAHUSHUA PERO NO ENTRARON POR CAUSA DE INCREDULIDAD.

Hebreos 3:18-19
“¿Y a quiénes juró que no entrarían en su reposo, sino a aquellos que desobedecieron? Y vemos que no pudieron entrar a causa de incredulidad”

Los Israelitas habían sido llamados fuera de Egipto para ir a la tierra prometida de Canaán.

Hebreos 3:11-13
Por tanto, juré en mi ira:
No entrarán en mi reposo. Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Elohe vivo; antes exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que se dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado.

Deuteronomio 12:9;
porque todavía no habéis llegado al lugar de reposo y a la heredad que YAHWEH vuestro Elohe os da.

¿Por qué no se les permitió entrar a la tierra de Canaán a los que vagaron en el desierto?  “no pudieron entrar a causa de incredulidad y desobediencia”

No caigamos en semejante ejemplo de desobediencia, NO PERMITAMOS eso para nuestras vidas HOY EN DONDE YAHWEH NOS ESTA DANDO UNA NUEVA OPORTUNIDAD, PARA NOSOTROS PODER ENTRAR EN EL REPOSO SU HIJO AMADO LA PALABRA VIVIENTE, EL CUAL ES EL CAMINO QUE NOS ABRE LA PUERTA A LA TIERRA PROMETIDA NUEVAMENTE, EL MISMO SIMBOLIZA ESA TIERRA PROMETIDA.

Los Israelitas muriendo en el desierto, sin poder entrar en el reposo de Canaán (la tierra prometida), nos fue dada como ejemplo. Si esperamos entrar en la salvación y a la vida eterna, si no creemos en Yahushua. A menos que vallamos a Yahushua por fe. Entraremos al reposo de YAHWEH.

Hebreo 4: 4-7
Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó YAHWEH de todas sus obras en el séptimo día. Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo. Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia, otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se
dijo: Si oyereis hoy su voz,
    No endurezcáis vuestros corazones.  

Mateo 6:25
De nada sirve preocuparse
»Por eso les digo: No se preocupen por su vida, qué comerán o beberán; ni por su cuerpo, cómo se vestirán. ¿No tiene la vida más valor que la comida, y el cuerpo más que la ropa?

YAHWEH busca en nosotros hoy que tenemos nuevamente mediante Yahushua el acceso a su Espíritu que estemos en sus presencia constantemente sin tener que estar pesando en esto y aquello que nos alejen de YAHWEH, en una sola palabra esa fue la idea de dar un día lo bendijo y lo aparto para ÉL, para que sus hijos moraran en su presencia,
¿Que significa estar en su presencia? Es estar en Santidad, no tener preocupaciones ni afanes del mundo, sus deleites, ( la carne que simboliza al pecado). hoy que podemos gozar de su Espíritu, tenemos el privilegio de deleitarnos en su Palabra día y noche, y deleitarnos en ella, es morar en su presencia. ÈL VINO A SER NUESTRO REPOSO HOY, NUESTRAS, PRESENCIA EN YAHWEH POR MEDIO DEL ESPÍRITU DE SANTIDAD, la semilla que perdieron nuestros padres, por desobedencia, LA LEY EN LETRA ERA SOLO UN ENSAYO, TUTOR, HOY NUESTRO DESCANSO ES TODOS LOS DÍA, NADA HAY QUE APARTAR, PORQUE EL DESCANSO ES ESTAR EN PRESENCIA DE YAHWEH, LO QUE EL BUSCO DESDE UN PRINCIPIO, ¿LO VAMOS A DESPERDICIAR. Meditemos hermanos no hay días, ni fiestas, que salven porque todo era sombra de Yahushua la Palabra viviente.

Yahushua nos invita a llevar su yugo, porque su carga es ligera, pues recordemos que antes era todo en obras, mas hoy todo es en el Espíritu.

Hebreo 4:8,12
8 Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día. Por tanto, queda un reposo para el pueblo de YAHWEH. Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como YAHWEH de las suyas. Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de  desobediencia. Porque la palabra de YAHWEH es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

ESE REPOSO DEL QUE HOY NUEVAMENTE ES RESERVADO, ES NUESTRO SALVADOR YAHUSHUA, EL QUE CREE EN ÉL Y CUMPLE CON LOS REQUISITOS PARA SER UN VERDADERO DISCÍPULO, ES DIGNO DE ESE REPOSO, ¿Y CUALES SON ESOS REQUISITOS?, EL CUMPLIMIENTO DE LOS MANDAMIENTOS  SE NOS HA REGALADO ESTA OPORTUNIDAD, YAHWEH NOS HA ABIERTO UN CAMINO A ESA ENTRADA, ENTREGANDO A SU ÚNICO HIJO YAHUSHUA QUE POR MEDIO DE ÉL TENEMOS SALVACIÓN Y VIDA ETERNA.

Juan 3:16
Porque de tal manera amó YAHWEH al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en El, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Ese es el plan, el diseño de YAHWEH para todo creyente. Y eso es exactamente lo que va a pasar a menos que alguien caiga por desobedecer a YAHWEH, desechándolo, volviéndose de él, como los israelitas hicieron. Es por eso, que el autor dice: “procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia”. Es interesante de nuevo ver la traducción en griego de la palabra “procurar”: es la palabra “spoudazo” lo cual significa “esforzarse, apresurarse o ponerse serio, ser solícito, ser diligente, esfuerzo, labor, estudio” (Diccionario Strong). Debemos  procurar entrar en el reposo de YAHWEH.

El verdadero creyente trata de hacer algo bueno con su fe, procurando entrar en el reposo de YAHWEH, practicando la fe; sí, por supuesto con fallas, pero sin darse por vencido. Que todos lo hagamos y sigamos haciéndolo hasta el final.

Sólo cree y entrarás en el reposo en Yahushua! Confía en Él y todas las imposibilidades desaparecerán, y todas las dificultades desaparecerán. Nada te detiene a excepción de tu incredulidad. ¡Y si no vienes a Yahushua y crees en Él, nunca entrarás en Su reposo! Yahushua dijo:

Juan 8:24
“Si no creéis que Yo Soy, en vuestros pecados moriréis”. ¡Ese es el  pecado de incredulidad que condena el alma! ¡Si no crees en  Yahushua, estás condenado! Se dirá de ti, “No pudieron entrar a causa de incredulidad”.

NUESTRO SALVADOR ES EL REPOSO, QUE YAHWEH FIJO para HOY, PARA QUE CREYENDO EN EL TENGAMOS ACCESO A LA TIERRA PROMETIDA, NO DESAPROVECHEMOS ESTA  OPORTUNIDAD, TAN GRANDE Y HERMOSA.

sábado, 27 de octubre de 2018

EL ORIGEN DE LA LETRA J, SALIENDO DE ERRORES

 EL ORIGEN DE LA LETRA J, SALIENDO DE ERRORES

Amados hermanos. Hoy vamos a tocar el origen de la letra J. Aunque también tenemos la letra U. pero nos adentraremos a la  J primero. Por lo que demostraremos porque hay tanta mezclas y mentiras a través de los tiempos, con el nombre de JESÚS, JEHOVÁ, JERUSALÉN, ETC, los cuales no eran mencionados de esta forma, lo que logro que con la llegada de la letra J hubiese cambios drásticos en el alfabeto latino, dando así a infinidades de nombres o palabras una falta etimológica de significados, carentes.

Originalmente, en el alfabeto latino, la jota era una variante caligráfica de la i, es decir, una 'i' con una califa alargada. Esta se usaba en la numeración romana al final de un número, cuando éste terminaba con más de una 'I'; por ejemplo: "23" en numeración romana, se escribía "XXIJ". y no.  "XXIII". En latín y en las lenguas romances de la Edad Media representaba indistintamente los sonidos I, i:, y j del Alfabeto Fonético Internacional.

Comenzó a tener un uso distintivo en el alto alemán medio, y no fue hasta el siglo XVI cuando se empezó a considerar la 'J' como una letra con valor propio. Fue el gramático italiano Gian Giorgio Trissino (1478–1550) el primero en distinguir la I y la J como representantes de distintos sonidos, en su Epistola del Trissino de le lettere nuvamente aggiunte ne la lingua italiana ("Epístola de Trissino sobre las letras nuevamente agregadas en la lengua italiana") de 1524.3

Originalmente el alfabeto latino constaba de las siguientes letras:

A     B     C     D     E     F     Z     H     I     K L     M     N     O     P     Q     R     S     T     V     X

    La letra C representaba el fonema G.
    La letra I servía tanto para i como para J.
    La letra V también servía para dos sonidos U y W.

Latín arcaico
Caligrafía original del alfabeto latino arcaico y sus distintas variantes.

La letra K fue marginada en favor de la C, que entonces tomó los valores de G y K. Probablemente durante el siglo III a.C. la letra Z cayó en desuso, tomando su posición alfabética la letra G, una modificación de la letra C. Según Plutarco. La idea de ponerle un palito a la C para poder diferenciar cuándo representaba al fonema G fue de Spurius Carvilius Ruga. De forma que quedó la representación C = K, G = G. Así el alfabeto volvió a tener 21 letras:

A     B     C     D     E     F     G     H     I     K     L     M     N     O     P     Q     R     S     T     V     X

La 'J' fue la última letra que se incorporó al alfabeto latino moderno, por parte de Pierre de la Ramée (1515-1572), para distinguirla del valor fonético que había desarrollado la 'I' en las lenguas romances. El nombre "jota" proviene del latín Iota, que es el nombre de la letra griega de la que procede, la cual tenía el sonido de una '"i larga" (i), diferente a ípsilon, que tenía el sonido de una "i breve" (J).

El nombre "jota" proviene del latín Iota que es el nombre de la letra Griega de la que procede la cual tenía el sonido de una '"i larga".

La letra J es una transformación que sufrió la I. Esto explica que la j también tenga un punto arriba. Inicialmente se le conoció como i holandesa. La letra I deriva de la décima letra protosinaítica iod. o "brazo con mano". por eso en griego se le conoce como iota. El punto fue añadido en la edad media para no confundir, en la escritura cursiva, el diptongo latino ui, con el iu; posteriormente se generalizó a todo el uso de la i minúscula.

Y fue hasta el siglo XVI cuando se empezó a considerar la 'J' como una letra con valor propio. Fue el gramático italiano Gian Giorgio Trissino (1478–1550) el primero en distinguir la I y la J como representantes de distintos sonidos.

Entonces ya comprendemos que el Nombre de nuestro Elohe es YAHWEH y de nuestro Salvador es Yahushua. Ya que todo fue planeado para que el nombre fuera Oculto y que las personas No pudieran mencionar el Nombre Verdadero.

La Enciclopedia Americana contiene lo siguiente concerniente a la J:

“La forma de la J era desconocida en cualquier alfabeto hasta el siglo 14. Los dos símbolos (J, I) usados recientemente, tenían generalmente, el sonido de la consonante Y como en yate, gradualmente, los dos símbolos (J, I) fueron diferenciados, la “J” por lo general adquirió la fuerza de una consonante y de esta manera llegó hacer considerada como una consonante, y la “I” se convirtió en una vocal. No fue sino hasta 1630 en que la diferenciación llegó a Inglaterra.”

    El Nuevo Libro del Conocimiento expresa:

“La J es la decima letra del alfabeto inglés y es la más joven de las 26 letras. Esta es una descendiente de la letra I, y generalmente, no fue considerada como una letra independiente hasta el siglo 17. La historia primitiva de la J, es la misma historia de la letra I. la I es una descendiente de la hebrea y fenicia Yod y de la letra griega iota. (volumen 10, 1992)

    El Diccionario Random House de la Lengua Inglesa explica esto, acerca de la letra J:

“La J es la décima letra del alfabeto inglés y fue desarrollada como una variante de la letra I en latín medieval; excepto por la preferencia de la J como una letra inicial, ambas fueron usadas intercambiablemente, ambas servían para representar la vocal (i) y la consonante (Y). Más tarde a través de una determinación ésta llego ser distinguida como un signo separado, adquiriendo su presente valor fonético bajo la influencia del idioma francés.”

    La Enciclopedia Británica, 11a edición, ofrece la siguiente información referente a la J:

“La J, una letra del alfabeto, el cual en lo que a su forma concierne, es sólo una modificación de la letra I Latina y antecede con un valor separado sólo hasta el siglo 15. Esta fue usada primero como una forma especial de la inicial I, la forma ordinaria está siendo mantenida para el uso en otras posiciones. Sin embargo, en muchos casos la inicial i tuvo el valor de la Y en inglés como en iugum. (yugo), &c., el símbolo llegó ser usado con el valor de la Y, un valor que aún se conserva en Alemania: ¡Ja! Jung, &c. Primeramente, esta se pronuncia en inglés como un fonema d-z-h. La gran mayoría de las palabras en inglés que empiezan con la letra J son de origen extranjero (la mayoría  francesas), tales como ‘jaundice’, ‘judge’”… (pg 103).

    La Enciclopedia Funk and Wagnalls (edición 1979), volumen 14, pg. 94 asevera referente a la J:

“La J es la décima letra y la séptima consonante en el alfabeto inglés. Esta es la última letra que fue añadida a las escrituras inglesas y ha sido insertada en el alfabeto después de la I, de donde empezó su desarrollo, lo mismo que la V y la W siguen a la U, la letra de donde estas provienen. En esencia, la J fue una mera variación de la I. La J apareció primero en la época romana, cuando ésta se usaba a veces para indicar la i larga con sonido de vocal pero, a menudo esta se usaba intercambiablemente con la I. Los romanos pronunciaban la I en algunas palabras, como si ésta fuera una vocal como, iter. Y como una semivocal en otros, por ejemplo: iuvenis. Deletreado actualmente juvenis. No obstante, la única diferencia en deletrearlo fue el uso ocasional de la doble i para el sonido de la Y por ejemplo, en maiior, actualmente deletreado mayor. En la Edad Media la forma alargada de la (j) fue usada como un mecanismo decorativo, muy a menudo como inicial y en series numerales; en antiguos manuscritos franceses indican el numeral 4 con las letras correspondientes iiij. El uso de la letra J como una inicial, la condujo últimamente a su uso especializado para indicar dos sonidos, el antiguo sonido de la semivocal y, encontrado en el alemán y en el nuevo sonido de la consonante paladial (z) y (dz) encontrado en el francés, español e inglés. No fue sino hasta mediados del siglo 17 que su uso llegó ser universal en los libros ingleses; en la Biblia King James versión 1611 por ejemplo, las palabras Jesus y judge. Eran invariablemente Iesus y iudge. Mucho tiempo después de la invención de la imprenta, la J llegó a ser sólo una mera variación caligráfica de la i (la cual en Latín podía ser vocal o semivocal), y la J, llegó a ser restringida únicamente, a una función de consonante.

“En inglés, la J tiene el sonido compuesto de d. + zh. como en journal. Por otro lado, en francés, el único sonido dado a la letra j es zh, como en jour. El alemán ha mantenido su sonido original de la consonante i Latina, como en jahr. y España ha introducido el nuevo sonido parecido a la gutural kh, como en jerez. En el inglés medio (1100 a 1500), antes de la diferenciación de la i y la j, la combinación de gi fue se usaba a veces para representar los sonidos dzh, tales como en Giew en vez de Jew, y en tiempos recientes la g suave, es usada para el mismo sonido como en general…”

Los siguientes criterios, tampoco dejan ninguna duda en cuanto a la correcta y apropiada pronunciación del Nombre de Yahweh:

    “La pronunciación Yahweh se expresa por la transliteración del nombre al griego en la literatura cristiana primitiva en la forma de iaoue (Clemente de Alejandría) o iabe (Teodoreto: en aquel tiempo la B. griega, tenía la pronunciación de V). Estrictamente hablando, Yahweh es el único ‘nombre’ de Dios. En el libro de Génesis, en cualquier lugar que aparece la palabra shem (‘nombre’) y está asociada con el divino Ser, ese Nombre es Yahweh,” El Diccionario Bíblico de Eerdman, 1979 pg. 78.

La V, en Latín, mencionaba aquí, tiene el mismo sonido que la W en el inglés. Compartiendo una cercana afinidad con la U (El Diccionario Latín de Harper). Por esto es que la W (“doble u”) es formada de dos Vs. La V fue usada primero como una vocal. Sólo después se convirtió en una consonante. La V proviene de la U, la cual la sigue en el alfabeto.

    Se sustenta ahora, qué el nombre original fue IAUE, p.ej., Jahve., o con los valores de las letras inglesas Yahweh, y con cualquiera de estas dos formas se usa ahora frecuentemente por los escritores en la religión de los hebreos:” (Diccionario Inglés De Oxford referente a “Jehová”)

    “La expresión de Dios, ‘YO SOY EL QUE SOY’, está sin duda conectada con su Nombre el cual está escrito en el texto hebreo con las consonantes YHWH, la pronunciación original la cual está bien sustentada, como Yahweh”. (Enciclopedia Católica, 1967, Vol. 5, pg. 743).

    La semejante conclusión de otorgar ‘Yahweh’ como la pronunciación del nombre, es confirmada por el testimonio de los patriarcas y escritores gentiles, donde aparecen las formas IAO. Yaho. Yaou. Yahouai. y Yahoue. Es muy importante la afirmación de Teodoreto en relación a Exo. lvi.,  cuando él explica: “Los Samaritanos lo llamaron [al Tetragrámmaton] ‘Yabe.’ los judíos lo llamaron ‘Aia’.” La nueva Enciclopedia Religiosa Schaff-Herzog, “Yahweh,” pg. 471.

    En los Escritos en la Biblia Arqueológica Revisada, el Catedrático Anson F. Rainey, Profesor de Lingüística Semítica en la Universidad de Tel-Aviv, confirma que Yahweh es la pronunciación correcta: “Yo cito la evidencia de los papiros griegos encontrados en Egipto. El mejor de estos es Iaoue (Londres Papiry, , 446-483). Clemente de Alejandría dijo, ‘El místico nombre que es llamado el Tetragrámmaton… es pronunciado Iaoue, el cual significa, “El Que Es y el Que Será.’ ”La evidencia interna del idioma hebreo es igualmente fuerte y confirma la exactitud de las transcripciones griegas. Yahweh proviene de una raíz verbal desarrollada del pronombre de la tercera persona, huwa.  hiya. En la tradición judía está prohibido pronunciar el Sagrado Nombre y su verdadera pronunciación está supuesta a permanecer en secreto. El hecho es que los judíos masoretas (Quienes colocaron los signos diacríticos en el texto hebreo) tomaron prestadas las vocales de otra palabra, ya sea de Adonày ‘mi señor(es),’ o de Elohim ‘Dios.’ Ellos evitaron abreviar cada vocal en éste préstamo debido a que éste podría conducir a los lectores de la sinagoga a cometer un error y pronunciar correctamente la primera silaba del Sagrado Nombre, es decir, Ya. La forma vocalizada que uno encuentra en la Biblia Hebrea es usualmente Yehowah, de la cual obtenemos en el inglés la forma Jehovah. Yehowah - Jehová, no es más que una falsa palabra, ésta nunca fue usada en la antigüedad; los lectores de las sinagogas veían Yehowah en sus textos y lo leían Adonày’. (BAR, Sep.-Oct. 1994).

La Letra “J” fue introducida a las escrituras en el siglo XVI por Pedro Galatino confesor del Papa Leon X. En lugar de la ”J”.  lo que la letra original es la letras más pequeñita del alefato Hebreo. Con la cual empieza el Shem = Nombre, Yod en hebreo nuevo Yud trasliterada a nuestro idioma como I con dicha pronunciación.

Así que Jehová, Jesus, Jerusalem, José, José, Jonás, Juan, Jordan, jov, Judío, Judea y las demás cosas que contienen letra J en español, en francés, en inglés, etc... no tienen una existencia en el idioma Hebreo. siendo que en el hebreo es contada como una I latina

La letra W,  es considerada como doble U, UVE DOBLE, en el idioma ingles las 4 letras es YHWH, siendo que es considerada como doble U, su pronuciacion  seria  YHUH.

 Juan 8:32
Ustedes conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.

Veamos las verdaderas pronunciaciones de los nombre de los personajes de las escrituras con la letra J, Tambien fueron cambiados para causar confusión.

Yahoshùa - no Josue
Shoftim. -- no Jueces
YirmeYahu  - no Jeremias
Yael -- no Joel.
Yahanan. - - no Juan
Yonas - - -- -  no Jonas.

Yahushalaim---- no Jerusalem

Asi han cambiado nombres y palabras en las escrituras que no tiene ningun significado, debemos entender que estamos en tiempos de Restauración y YAHWEH esta dando a Pueblo conocer su Nombre.

Isaías 52:6
¡Por lo tanto, mi pueblo conocerá Mi Nombre; ° porque Yo soy Él, el que habla, Yo estoy presente."

Sofonias 3:9
Para ese entonces purificaré los labios de los pueblos, para que todos invoquen el nombre de YAHWEH, y le sirvan de común acuerdo.
Inicios de la Época Moderna

Desde el siglo XVI se fueron diferenciando los sonidos de la «J» y de la «I». La forma de la «U» se diferenciaba de la «V» ocasionalmente pero la separación no se convertiría en una norma hasta el siglo XVIII.

Con la aparición de la imprenta, apareció la tipografía latina con formas tomadas de varias modalidades de minúsculas al uso en el siglo XV, como los tipos góticos letra gótica y los tipos romanos, que fueron una adaptación tipográfica de la escritura humanística utilizada en Italia durante toda la centuria.

Época Moderna
Distribución mundial del alfabeto latino.
El verde oscuro muestra las áreas donde es la única forma de escritura. El verde claro indica los países donde coexiste con otras formas de escritura.

En el siglo XVIII se adoptaron la «J» y la «U», quedando establecidas las 26 letras del alfabeto latino básico tal como las conocemos actualmente:

A     B     C     D     E     F     G     H     I     J     K     L     M     N     O     P     Q     R     S     T     U     V W     X     Y     Z


lunes, 15 de octubre de 2018

HALOWEEN VS EL DÍA DE LOS MUERTOS MEXICANO VS EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CATÓLICO, LA MISMA CONEXION PAGANA Y SATÁNICA.

HALOWEEN VS EL DÍA DE LOS MUERTOS MEXICANO VS EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CATÓLICO, LA  MISMA CONEXION PAGANA Y SATÁNICA.



Muchas veces por popularidad, tradición o moda, hacemos y usamos cosas , cuyos significados desconocemos y que nos pintan una realidad diferente a la que realmente trae consigo, muchos padres hoy en día, aunque se sienten incómodos con la fiestas de Haloween, deja participar a sus hijos por mera costumbre, muchos piensan que es una noche divertidas en la que los niños y adultos, se disfrazan de todo tipo de personaje, animales, monstruos, brujas, muertos, famosos, pidiendo dulces en las casas entre amigos y familiares, tristemente, algo peligroso esta detrás de esto.

de acuerdo al calendario de satanistas y brujos, en todo el mundo en su fecha  mas importante, haciendo rituales en honor a su dios. Esta festividad es algo mas que un buen negocios de vender dulces y disfrases, esta enfocada en la celebración al ocultismos y la muerte, al celebrarlo tu te haces participe, así aun sea sin consetimiento alguno de tu inocencia, se esta dando parte a las fuerzas de las tinieblas. tomalo seriamente y lee tu biblia.

Efesios 5:11
11 Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas;


Tristemente vemos que seguido el 31 la noche de octubre, sigue el 1 y 2 de noviembre la celebración del día de los muertos mexicanos y la celebración del día de todos los santos y fieles difuntos de la iglesia católica, no es casualidad que estas 3 fechas estén conectadas, con la misma finalidad invocar a los espíritus malignos, ya que llamar a los muertos, es abrirle la puertas a los seres de las tinieblas y su secuaces, no olvidemos que Satán se viste de Angel de luz, y es capaz de engañar con astucia, usando hasta lo mas inofensivo por decirlo de alguna manera, ya que si vemos estas 3 festividades tienen mucho en común aunque así usen otros títulos y forma de celebración, EL FIN ES LA INVOCACIÓN DE ESPÍRITUS DEMONIACOS.

Halloween y Día de Muertos: y día de todos los santos, y fieles difuntos, son fiestas que se complementan, totalmente

Ambas tradiciones consisten en prepararse para el retorno de las almas O MEJOR DICHO MALO ESPÍRITUS que regresan de la muerte.

Tanto en Halloween como en Día de muertos y el día de los santo , como los fieles difuntos, los vivos realizan una ofrenda las almas vuelven de la muerte. VEAMOS LA FINALIDAD DE LAS 3 FESTIVIDADES.





Las dos festividades se relacionan con el Día de Todos los Santos y fieles difuntos, que los católicos celebran el 1  y 2 de noviembre.
   
Las 3 tradiciones utilizan el elemento fuego para iluminar el camino de los muertos, en Halloween se valen de fogatas y en Día de Muertos de veladoras. Y el día de los santos y fieles difuntos, también, para su veneracion.





Veamos como tergiversa las Escrituras la iglesia católica madre de todas las abominaciones.

El Día de Todos los Santos es una solemnidad católica que tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino, y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino.

El día de los Fieles Difuntos.

En este día la Iglesia celebra fiesta solemne por todos aquellos difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Por eso es el día de «todos los santos». No se festeja sólo en honor a los beatos o santos que están en la lista de los canonizados y por los que la Iglesia celebra en un día especial del año; se celebra también en honor a todos los que no están canonizados pero viven ya en la presencia de Dios.


Yahanan - Juan 3:13
13 Nadie ha subido jamás al cielo sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre.

Yahanan - Juan 1:18
Nadie ha visto jamás a YAHWEH; el unigénito hijo, que está en el seno del Padre, El le ha dado a conocer.

Eclesiastés 12:7
"Y el polvo vuelva a la tierra de donde procede, y el espíritu vuelva a YAHWEH que lo dio."

 Bereshit / Génesis 3:19
19Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.

Eclesiastés 9:5
"Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido."

Es frecuente que este día las grandes catedrales exhiban las reliquias de los santos. ¿¡COMO?? reliquias de huesos de muertos?, una abominacion desoladora.

La diferencia entre estas costumbres radica en el tipo de almas que se creía que retornaban: en la tradición celta consideraba que quienes regresaban eran espectros y almas en pena que querían hacer daño a los vivos, por ello colocaban huesos de animales y elementos desagradables que ahuyentaran a los espectros de las casas, pero también algún obsequio, de forma que se retiraran pacíficamente y hubiera un año lleno de plenitud.

Probablemente de ahí venga la tradición de salir a pedir dulces en la noche de Halloween. Por otra parte, la cultura  precolombina festejaba y adornaba sus moradas con colores, sabores y aromas que hicieran más placentera la llegada de los difuntos, pues consideraban que estos visitantes eran familiares y seres queridos fallecidos, y la intención era que regresaran de visita cada año. En la actualidad mucha gente ha dejado de creer en el regreso de los muertos, por lo que el carácter oscuro y tenebroso de Halloween se ha transformado en alegre y festivo, como el del Día de Muertos. Así que, como vemos, no hay tantas diferencias las 3 tradiciones, y como ocurre siempre, acaban complementándose para dar paso a algo más pacifico: bien podemos colocar un altar para nuestros difuntos, y más tarde usar un disfraz divertido para una fiesta. el hecho es que YAHWEH detesta que tratemos con los muertos y ese es el punto principal, del error que cometen cuando no leen o tergiversan las escrituras al decir que es bueno orar a los muertos.

La fiesta de Halloween, tiene un origen celta satánico. Además, al participar en diversas formas de celebración de Halloween, especialmente disfrazándose para pedir dulces o dinero, se está participando en rituales satánicos, abriendo espacios a Satán y sus secuaces.

Recorrido histórico
Origen norteamericano

Hace algunas décadas, cuando se empezó a difundir con más fuerza la celebración de Halloween en los países de América Latina se señalaba que era una fiesta de origen anglosajón, una fiesta eminentemente norteamericana.

En México se empezó a reinvindicar, en contraposición a Halloween, la celebración mexicana del Día de Muertos, por su origen prehispánico.

El dilema es “¿Halloween o Día de Muertos?”. ambos son los mismo., pues la celebración es hacia los muertos. y eso es anti escritural.
YAHWEH advierte claramente en su palabra en contra de no tratar con los muertos.

Devarim - Deuteronomio 18:10-12
10 No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero,11 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos.12 Porque es abominación para con YAHWEH cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones YAHWEH tu Elohe echa estas naciones de delante de ti.

Levítico 19:28
No haréis sajaduras en vuestro cuerpo por un muerto, ni os haréis tatuajes; yo soy YAHWEH.

Eclesiastés 9:5
5  Porque los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto, ni tienen ya más salario, porque el recuerdo de ellos se ha olvidado.

Tehilim / Salmo 146:4
4  Sale su espíritu, él vuelve a su suelo;
en ese día de veras perecen sus pensamientos.




RELIQUIAS DE HUESOS DE MUERTO EN LAS IGLESIA CATOLICA PARA SU VENERACION.



 ¿Cuáles son las principales costumbres de Halloween en el mundo?

El 31 de octubre se celebra la fiesta de Halloween. Se trata de una festividad típica de los países anglosajones pero que poco a poco se ha ido abriendo camino en el resto del mundo. Es un día en el que pequeños y mayores se visten con sus disfraces más terroríficos. También es el día en el que las casas de todo el mundo se engalanan con objetos de terror, aunque algunos son capaces de llevar la decoración de Halloween a otro nivel. Aunque podamos pensar que las costumbres de Halloween son similares, dependiendo del país en el que nos encontremos, nos podemos encontrar ciertas variaciones.
En nuestra entrada de hoy intentaremos mostraros las costumbres de Halloween en algunos países como son Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda y España.

costumbres un llamamiento al mas allá.

Sin lugar a duda, es el lugar donde más se celebra esta fiesta en todo el mundo. Es un día donde los adultos salen de fiesta disfrazados de los monstruos más terroríficos, mientras que los pequeños recorren su vecindario en busca de dulces típicos de Halloween. Estamos hablando del famoso “trick or treat” o conocido aquí como “truco o trato”.

El “Día de Muertos” ¿es una celebración cristiana o luciferina?

¿QUÉ DICE LA IGLESIA CATÓLICA DEL CULTO PAGANO? Y COMO SE CONTRADICE?.

Según los Católicos Haloween esta fuera de ser una celebracion, que ellos hacen "El verdadero católico no debe confundir el “Día de Muertos” con el Día de los fieles difuntos".







Podemos demostrar que Halloween y las celebraciones paganas de los Altares de Muertos, dan los mismos frutos.

Celebración pagana de Halloween en USA… ¿cuál diferencia hay?

De ambas fiestas paganas, Halloween y Altares de Muertos, se dice que son modernizaciones, fusión y sincretismo de costumbres  paganas con la festividad católica (con el Día de Todos los Santos o Día de los Fieles Difuntos):

Halloween, también conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es una fiesta moderna resultado del sincretismo originado por la “cristianización” de las fiestas del fin de verano de origen celta.

El Día de Muertos permaneció oculto y algunos falsos evangelizadores de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones y rituales de los antiguos pueblos mesoamericanos, entremezclando con las tradiciones católicas, para que así, se siguieran dando culto a los demonios aztecas en secreto.

Ambas coinciden en cuantos a su significado

“Hoy en día, Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Algunos países latino americanos, conociendo aún esta festividad, tienen sus propias tradiciones y celebraciones ese mismo día, aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.”

Halloween “los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas”

En Halloween y día de muertos, se dan ofrendas y tributos a los muertos

El día de muertos tiene origen en el demonio Mictlantecuhtli, que  es denominado el dios de la muerte. Este dios reina el Mictlán, el país de los muertos. A Mictlantecuhtli se le aplacaba su furia ofrendándole pieles de personas desolladas. Los altares de muertos actuales, tienen mucha simbología que hace referencia a esta figura y a su esposa Mictecacíhuatl, solamente se cambiaron algunas detalles como la ofrenda; comida en vez de vidas humanas, “altar de muertos” sustituye la pirámide de sacrificio (que casualmente, los altares tienen forma de pirámide), y se le agregaron algunas cruces e imágenes de santos para que nadie sospeche que en realidad es una festividad anti biblica

Es el año nuevo o inicio de algún período de las sectas celta y prehispánica

Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain (el señor de la muerte), que deriva del irlandés antiguo y significa fin del verano.  En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el «Año nuevo celta», que comenzaba con la estación oscura.

El Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Era la fiesta con que los indígenas celebraban el final de la cosecha de frijol, garbanzo, maíz y calabaza. Estos alimentos consistían en parte de la ofrenda que se le entregaba a la diosa azteca Mictecacihuatl (a guardiana del noveno nivel del infierno).

Ambas fiestas tienen a su señor de la muerte: Samhain y Mictlantecuhtli son los mismos.


Halloween, Es nada más que el nuevo nombre de una fiesta que antiguamente se llamó “Samhain”

En la secta druida se tenía la costumbre de adorar a su deidad pagana Samhain (señor de la muerte) durante la noche del 31 de octubre de cada año.

El festival que antecede al Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica y duraba dos meses.

Estas festividades eran precedidas por la diosa Mictecacíhuatl “La dama de la muerte“, quien era esposa de Mictlantecuhtli el “Señor de la tierra de los muertos” actualmente relacionada con “La Catrina”

Halloween. Según la historia, los celtas, impulsores de esta celebración, usaban máscara para huir de los fantasmas. Seguían esta tradición, motivados por el miedo a los espíritus y a la oscuridad.

La verdadera razón por la que se disfrazaban es para hacer “travesuras” sin hacerse responsables de sus actos…

…Sucede algo similar en México; la gente se disfraza desde hace  relativamente poco por influencia de la otra fiesta y por ícono de “la catrina”, promovido por el famoso pintor comunista Diego Rivera.

En Halloween y día de Muertos se confeccionan piezas decorativas con apariencia de cráneos

Esta tradición típica de Halloween proviene más concretamente de una leyenda irlandesa, que decía que existía un hombre, de nombre Jack, que era tremendamente malo y vengativo y que había burlado al diablo. Debido a ello, cuando murió no pudo entrar ni en el cielo ni en el infierno. Desde entonces, fue condenado a vagar por todo el mundo con la única ayuda de un nabo tallado con una vela dentro. Los americanos decidieron cambiar el nabo por la calabaza, e intentaron emular el cráneo del malvado Jack.

Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

Con la llegada y conquista de los españoles; como los rituales de los mesoamericanos iban en contra de los mandatos de la religión católica fueron prohibidos, pero en muchos casos y ante la resistencia de los pueblos indígenas por eliminarlos, disimularon el ritual confeccionando dulces de esta forma.

Brujas, chamanes y santeros

Las fiestas paganas siempre fueron iniciadas por brujos charlatanes que atemorizaban y convencían a los pueblos con mentiras de entregar sus bienes y rendirle culto a los demonios en el caso de Halloween wiccas y brujas y en Día de Muertos chamanes y santeros.

Los dos rituales son dedicados a los niños y a su perversión

El día de muertos y día de brujas son dedicados a los niños. A pesar de ser un tema morboso, estos festivale se celebra se les enseña a los más pequeños desde su más tierna edad por orden del gobierno.

Es de llamar la atención que en las escuelas laicas se enseñen practicas religiosas y rituales como lo es el día de muertos y por orden del gobierno:

“Hoy en día su presencia se debe a las políticas educativas implementas por el gobierno mexicano y la SEP a partir de la década de 1960, en sus esfuerzos por expandir la tradición en el norte del país.”


viernes, 14 de septiembre de 2018

LEVANTATE Y PELEA POR TU BENDICIÓN.

LEVANTATE Y PELEA POR TU BENDICIÓN.

Amados hermanos. Hoy tocaremos el tema de la bendición. Si bien es cierto que YAHWEH ya nos dio su bendición, en el mismo instante en que nacimos, hablaremos de aquellas bendiciones que llegan a nuestras vidas. ejemplo, después de pasar una prueba. Muchas veces aunque parezca ridículo para muchos, cuando hacemos el bien, vamos acumulando bendiciones, que llegarà a nuestras vidas, con el paso del tiempo, lo mismo pasa, si practicamos el mal. Ciertamente acumulamos inmensas esperas de pruebas duras en la vida, no se trata de un capricho de YAHWEH, el único que busca, el camino donde quiere estar en el hombre mismo. no confundamos bendición con éxito o prevención de dificultades. Las bendiciones de YAHWEH llegan cuando vive conforme a su voluntad, en este caso ¿que nos tocarà hacer a nosotros como hijos?. Pelear.

A veces culpamos al nuestro adversario diciendo es el que está obstaculizando nuestra bendición. Sí es cierto eso, pero acaso YAHWEH no nos dijo que somos más que vencedores, acaso YAHWEH nos dijo que nosotros tenemos victoria sobre el enemigo, entonces ¿por qué estamos culpando al enemigo sabiendo que nosotros somos los que hemos puesto ALTO A esa bendición.?

Génesis 32:24-31
Así se quedó Yaacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba. Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Yaacob mientras con él luchaba. Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Yaacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices. Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Yaacob. Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Yaacob, sino Israel; porque has luchado con Elohe y con los hombres, y has vencido. Entonces Yaacob le preguntó, y dijo: Declárame ahora tu nombre. Y el varón respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí. Y llamó Yaacob el nombre de aquel lugar, Peniel;  porque dijo: Vi a Elohe cara a cara, y fue librada mi alma. Y cuando había pasado Peniel, le salió el sol; y cojeaba de su cadera.

Yaacob (Israel) tuvo un encuentro con un varón con el cual luchò. sabemos que recibe la bendicion que debió haber recibido su hermano Esaú; y él la recibe y sale de su hogar porque Esaú lo estaba buscando. Yaacob se va y se encuentra con Labán el cual tenía dos hijas, y trabaja fuertemente para tener a esa hija de Labán, sin embargo, no se podía dar la menor si no se había dado primero la mayor. Entonces trabaja siete años y después otros siete años por la que realmente quería.

Dice las Escritura que Yaacob fue prosperado y entonces, de alguna forma Labán su suegro se daba cuenta que era prosperado también porque YAHWEH estaba con Yaacob. Aquí nos damos cuenta que hay una bendición que ya recibía Yaacob de parte de YAHWEH para su vida, y que todo lo que él hiciere iba a ser prosperado.

Más adelante vemos que él toma la decisión de retirarse y de volverse a la casa de su padre, entonces toma a su esposa, habla con su suegro y le dice que él va a regresar; sin embargo, su suegro le dice: mira, está bien te puedes ir, pero sabiendo que YAHWEH estaba con Yaacob, hacen entre ellos un acuerdo. Y entonces Yaacob empieza a trabajar con el propósito de salir de ese lugar. Dejar en Shalom la relación. Dejar en paz una situación y él comienza a trabajar nuevamente, y ahí mismo en la obra de sus manos es prosperado.

Dicen la Escritura que entonces se multiplicó su ganado y tuvo más siervos y siervas. Él sabía que tenía que regresar al lugar de donde había salido, él tenía que regresar y encontrarse con su hermano Esaú; sabiendo que había dejado una situación difícil, él estaba en medio de dos situaciones difíciles con su hermano y su suegro.

Muchas veces nosotros nos encontramos en una situación estremadamente difícil. Aveces vamos como dejando las cosas que pasen, como si un día no fuera a cobrarse aquello que dejamos sin haber solucionado. Y al día de hoy hemos caminado mucho tiempo y estamos detenidos aquí, sabiendo que ya dejamos cosas que están pendientes. ¿Cuántos han solucionado aquellas situaciones pendientes, que saben que todavía les están dando dolores de cabeza?. Hay situaciones en nuestra vida que hoy por hoy nos están dando dolores de cabeza.

Hay muchos que todavía trae arrastrando situaciones de años pasados, y el día de hoy están aquí de frente y quieren caminar hacia una nueva vida. Porque ya conocimos nuestro Salvador porque  a YAHWEH, porque su Palabra dice que somos victoriosos, que somos bendecidos, ya YAHWEH nos tomó.

Pero hay algo que no esperábamos. Seguir a nuestro Salvador, no es tan fácil, porque el nos haya salvado, y regalado esta hermosa promesa, de recibir de su Espíritu, no quiere decir que no debamos demostrar nuestra fidelidad como seguidores, cuando queramos caminar, nos vamos a tener que enfrentar con aquellas cosas que no pudimos solucionar en el pasado. No podemos darle vuelta. Y nos damos cuenta como Yaacob reconoce esa situación y dijo: Voy a encontrarme con mi hermano, tal vez está todavía molesto, aunque ya pasaron los años pero lo tengo que enfrentar.

¿Qué fue lo que hizo Yaacob? Enfrentó la situación. Él sabía que iba a ver a su hermano. Èl sabia que se iba a encontrar una vez más con una situación que había dejado en un pasado. Pero sin embargo él ahora estaba arrepentido. Èl ahora tenía que avanzar hacia delante.

Era una preocupación de él cuando salió que su hermano lo encontrarà. Ahora Èl tenía que regresar y enfrentar su situación. Cada que nosotros siempre que vamos a enfrentar situaciones, problemas o aun se presenta nuestro pasado frente a nosotros para reclamarnos factura. Lo primero que tenemos que hacer es estar a solas.

La mejor manera y la mejor estrategia de pelear una batalla es a solas con YAHWEH.

"24 Así se quedó Yaacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba.  Fue un gran tiempo de lucha, es un gran tiempo de oración".

Aveces queremos que YAHWEH responda nuestra oración solamente diciéndole: Oh YAHWEH te ruego que en este momento tomes el control de mi vida. Y nos levantamos y decimos: ¡¡Ya todo está solucionado. YAHWEH  hará las cosas!!. Y no nos metemos más en profundidad en oración, para decirle todas aquellas cosas, y reconocer delante de Él nuestros errores.

Génesis 32:25
 Y cuando el varón vio que no podía con él, o sea era tan persistente en esto, él perseveraba en ello. Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Yaacob mientras con él luchaba.

Miremos cuanto nos da que pensar esta cita. Como aun, con dolor de esa magnitud dislocado, lastimado el músculo y seguir luchando. Cuando estamos en medio de una batalla. Cuando estamos clamando a YAHWEH y entonces vienen las situaciones duras, difíciles decìmos. Ya no puedo seguir, quiero abandonar, ya no quiero continuar. Cualquier situación que se nos presente en la vida, todo lo que queramos lograr en la vida va a tener un precio. Todo lo que queramos lograr en la vida, va a requerir de esforzarnos y de luchar.

La respuesta que esta dando este varón es, La bendición que yo te doy ahora no es de que tú eres el mismo hombre de antes. Ahora tú vas a ser un hombre que lucha con YAHWEH. No contra YAHWEH. El que se toma de la mano con Él, el que va hacia delante, YAHWEH nos dice hoy. Tengo bendición sobre ti, y lo dice a través de la profecía; yo tengo bendición sobre ti pero ya no quiero que te llames más Yaacob, ya no quiero que vivas de la misma manera con la apatía que vives actualmente, no quiero que estés viviendo en esa tibieza, no quiero que te estés justificando por no alcanzar tus logros.

Quiero que dejes eso y que ahora te pongas en tu corazón que tú eres Israel. Que tú eres el que camina conmigo, el que ora conmigo, el que busca mi bendición, el que busca pero sobre todo que permanece conmigo. YAHWEH quiere cambiarnos. Quiere darnos un corazón nuevo, una mente nueva; eso es lo que YAHWEH quiere, que veamos las cosas con su Espíritu. Regalo que nos dejò su hijo Yahushua al morir por nosotros. Que hagamos crecer ese fruto dentro nuestro. Que no caminemos, con temor, ni flaqueza, amargura, que veamos la salida, para cada problema.

¿Cuántos están cansados de seguir siendo el mismo?. ¿Cuántos quieren realmente una bendición?. Pero es necesario que dejemos a ese Yaacob, es necesario que YAHWEH nos cambie. Es necesario que caminemos con Él. Es necesario que miremos hacia delante, porque es ahí donde está esa bendición

La bendición que viene sobre ti es cuando tú aceptas que YAHWEH ponga en tu corazón su Espíritu, que quiere que lleves de aquí en adelante. Y que en tu corazón vaya marcado el nombre de Yahushua la Palabra viviente, para anunciarlo en toda nación en donde tú vayas. Yaacob venía huyendo de su hermano y sabía que iba a enfrentarlo, sin embargo cuando su hermano lo vio, corrió y le abrazó y le besó. ¿Qué significa eso? Que aunque se levantara contra tu vida un ejército, nunca, nunca prevalecerán contra ti. Nunca te harán frente.

Salmos 27:3
Aunque un ejército acampe contra mí, No temerá mi corazón; Aunque contra mí se levante guerra, Yo estaré confiado.

YAHWEH siempre va a estar contigo. ¿Cómo YAHWEH nos va a querer bendecir a cada uno de nosotros si aun vivimos de la manera pasada?. Si aun tenemos el compromiso de liquidar lo que no liquidamos en nuestro pasado.

Necesitamos pelear esa bendición. Busquemos tiempo para orar. Necesitamos pensar realmente si estamos haciendo las cosas correctas; ¿a cuánta gente han despedido del trabajo por impuntualidad, por falta de compromiso, por ser irresponsables, por no cumplir con su trabajo, por murmurar, por ponerse en contra de sus jefe?

¿Qué significa esto? Que tiene que cambiar su corazón. Tiene que comenzar a esforzarse a llegar temprano, tiene que aprender a callarse, tiene que aprender a no levantarse en contra de sus jefes, tiene que aprender a ser diligente, tiene que aprender a trabajar de manera ordenada; entonces las cosas van a cambiar en su vida.

Pero queremos que YAHWEH nos bendiga. Todas las cosas en esta vida tienen un precio y cuestan. Tu bendición cuesta y nadie lo va a venir a hacer por ti. Hay que pelear por nuestra bendición. YAHWEH sabe que tenemos que enfrentar luchas. Debemos levantarnos y luchar. Él está con nosotros, esa es nuestra confianza.

Josúe 1:1-9
Aconteció después de la muerte de Moises siervo de YAHWEH, que YAHWEH habló a Josúe hijo de Nun, servidor de Moises, diciendo: Mi siervo Moises ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordan, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel. Yo os he entregado, como lo había dicho a Moises, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie. Desde el desierto y el Líbano hasta el gran río Éufrates, toda la tierra de los heteos hasta el gran mar donde se pone el sol, será vuestro territorio. Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moises, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé valiente; porque tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la daría a ellos. Solamente esforzarte y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la Ley que mi siervo Moises te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Nunca se apartará de tu boca este libro de la Ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque YAHWEH tu Elohe estará contigo en dondequiera que vayas.

De las promesas que hay en las Escritura para nosotros, cada una de ellas ya están establecidas para que vayamos y las tomemos. Su promesa no cambia. Podrán pasar generaciones y generaciones, pero hoy tú y yo estamos aquí y tenemos que ir por esas bendiciones. El precio para alcanzarlas es: esfuerzo, es valor, no temer, es tener fe. Sabemos que Josúe sabía que YAHWEH estaba con Èl. a El no le faltaba fe.

¿En dónde está mi lucha?. ¿En dónde está mi pelea?. En aprender, en esforzarme y en ponerla por obra. Ahí está mi lucha. ¿Por qué razón no han llegado las bendiciones a mi vida? Porque no hay fe, porque no hay esfuerzo, porque no hay lucha y porque no he puesto por obra lo que en la Escritura está escrito. ¿Cómo pues puedo pedir ser bendecido y prosperado?. Todo mundo anhela, sin embargo pocos están dispuestos a pagar el precio.

Pero nosotros creemos que solamente con fe vamos a alcanzar las cosas, si no actuamos no demostraremos esa fe, confianza plena, creer que podemos hacerlo, y poner voluntad y obediencia hacia lo que hacemos. Es trabajo, es esfuerzo, es lucha, es cambiar para poder lograrlo

No temamos las maquinaciones de nuestro enemigo. Hay que seguir sin mirar atrás.

Nehemías 4:1-17
Cuando Sambalat se enteró de que estábamos reconstruyendo la muralla, se disgustó muchísimo y se burló de los judíos. Ante sus compañeros y el ejército de Samaria dijo: —¿Qué están haciendo estos miserables judíos? ¿Creen que se les va a dejar que reconstruyan y que vuelvan a ofrecer sacrificios? ¿Piensan acaso terminar en un solo día? ¿Cómo creen que de esas piedras quemadas, de esos escombros, van a hacer algo nuevo? Y Tobías el amonita, que estaba junto a él, añadió: —¡Hasta una zorra, si se sube a ese montón de piedras, lo echa abajo! Por eso oramos: «¡Escucha, Elohe nuestro, cómo se burlan de nosotros! Haz que sus ofensas recaigan sobre ellos mismos: entrégalos a sus enemigos; ¡que los lleven en cautiverio! No pases por alto su maldad ni olvides sus pecados, porque insultan a los que reconstruyen. Continuamos con la reconstrucción y levantamos la muralla hasta media altura, pues el pueblo trabajó con entusiasmo. Pero cuando Sambalat y Tobías, y los árabes, los amonitas y los asdodeos se enteraron de que avanzaba la reconstrucción de la muralla y de que ya estábamos cerrando las brechas, se enojaron muchísimo y acordaron atacar a Yahushalaim y provocar disturbios en ella.  Oramos entonces a nuestro Elohe y decidimos montar guardia día y noche para defendernos de ellos. Por su parte, la gente de Yahudah decía: «Los cargadores desfallecen, pues son muchos los escombros; ¡no vamos a poder reconstruir esta muralla! Y nuestros enemigos maquinaban: «Les caeremos por sorpresa y los mataremos; así haremos que la obra se suspenda. Algunos de los judíos que vivían cerca de ellos venían constantemente y nos advertían: «Los van a atacar por todos lados.» Así que puse a la gente por familias, con sus espadas, arcos y lanzas, detrás de las murallas, en los lugares más vulnerables y desguarnecidos. Luego de examinar la situación, me levanté y dije a los nobles y gobernantes, y al resto del pueblo: «¡No les tengan miedo! Acuérdense de YAHWEH, que es grande y temible, y peleen por sus hermanos, por sus hijos e hijas, y por sus esposas y sus hogares.» Una vez que nuestros enemigos se dieron cuenta de que conocíamos sus intenciones y de que YAHWEH había frustrado sus planes, todos regresamos a la muralla, cada uno a su trabajo. A partir de aquel día la mitad de mi gente trabajaba en la obra, mientras la otra mitad permanecía armada con lanzas, escudos, arcos y corazas. Los jefes estaban pendientes de toda la gente de Yahudah. Tanto los que reconstruían la muralla como los que acarreaban los materiales, no descuidaban ni la obra ni la defensa.

Nehemías 6:9
Sólo trataban de intimidarnos, creían que podrían desalentarnos y detener la obra. De modo que seguí con el trabajo más decidido que nunca.

Somos parte de una gran labor.

Génesis 12:3
Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.

Hechos 2:42
Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, exaltaban a YAHWEH, y teniendo favor con todo el pueblo. Y YAHWEH añadía cada día a la Comunidad los que habían de ser salvos.

Nuestra lucha es espiritual.

Efesios 6:12
Pues no luchamos contra enemigos de carne y hueso, sino contra gobernadores malignos y autoridades del mundo invisible, contra fuerzas poderosas de este mundo tenebroso y contra espíritus malignos de los lugares celestiales.

Lo que YAHWEH nos está diciendo en el libro de Nehemías son tres cosas:
El enemigo está decidido a detener esta obra.

Nuestra lucha no es contra carne ni sangre. Sino contra principados, potestades, gobernantes de las tinieblas, huestes de maldad.

Usará lo que sea y a quien sea. Las luchas vendrán de fuera y de dentro. Usará falsas profecías para detenernos, acusarnos, desanimarnos, robarnos las fuerzas hasta conseguir que abandonemos, que huyamos que desistamos. Usará falsos testimonios para desviar nuestra atención. Para que estemos más preocupados en defendernos, en los ataques, en las preocupaciones, que en la Misión que YAHWEH nos ha dado.

Lanzará amenazas de muerte, enfermedad, de crisis económicas, de desempleo. Intentará que los propios miembros de tu familia se levanten unos contra otros. Intentará robar la paz, la comunión, el gozo, la pasión, el anhelo de servir a YAHWEH. Pondrá en ti sentimientos de auto compasión, lanzará mentiras a tu mente de culpabilidad, de condenación para hacerte creer algo que no es verdad, para hacer que te sientas tan mal contigo mismo que no puedas hacer nada para YAHWEH. Hará que te sientas indigno, culpable, condenado, frustrado, deprimido. Atacará tus fuerzas con insomnios, pesadillas, dolores de cabeza continuos, pesadez, pereza, desmotivación, etc. Cuando creas salir de una, hará que te encuentres con otra.

Renunciar, desistir, abandonar como cobardes. Salir llorando, tirar la toalla, auto compadecernos. Asi le estaremos dando la victoria al enemigo y de nada habrá servido todo el tiempo que hemos servido a Yahushua, todas las canciones que hemos cantado, todas las promesas que hemos recibido y todas las experiencias con nuestro Salvador vividas.

Pero también podemos decidir en este día lo que decidió Nehemías.

Nehemia 4:9
9 oramos entonces a nuestro Elohe y decidimos montar guardia día y noche para defendernos de ellos.

Nehemias 4:13-17
Así que puse a la gente por familias, con sus espadas, arcos y lanzas, detrás de las murallas, en los lugares más vulnerables y desguarnecidos. Luego de examinar la situación, me levanté y dije a los nobles y gobernantes, y al resto del pueblo: «¡No les tengan miedo! Acuérdense del YAHWEH, que es grande y temible, y peleen por sus hermanos, por sus hijos e hijas, y por sus esposas y sus hogares.» Una vez que nuestros enemigos se dieron cuenta de que conocíamos sus intenciones y de que YAHWEH había frustrado sus planes, todos regresamos a la muralla, cada uno a su trabajo. A partir de aquel día la mitad de mi gente trabajaba en la obra, mientras la otra mitad permanecía armada con lanzas, escudos, arcos y corazas. Los jefes estaban pendientes de toda la gente de Yahudah. Tanto los que reconstruían la muralla como los que acarreaban los materiales, no descuidaban ni la obra ni la defensa.

La estrategia de YAHWEH es: Orar, Velar, estar en guardia y poner nuestra mirada no en el enemigo, no en su ataques o amenazas, sino en nuestro Elohe Fuerte y Temible. Y por supuesto. Pelear.

La estrategia de YAHWEH es Pelear por nuestros hermanos, unos por otros, por nuestros hijos, por nuestras esposas y esposos, y por nuestros hogares.

No abandonar nuestros puestos, seguir trabajando y al mismo tiempo estar defendiendo, no decaer en las pruebas y avanzar sin ser negativos, tarde o tempranos veremos crecer, nuestros frutos.



domingo, 9 de septiembre de 2018

YOM TERUAH (dias de las tropetas), UN GRAN LLAMADO DE ALERTA A LA NACIONES ANTE LA PRONTA 2ª VENIDA DE NUESTRO SALVADOR.

YOM TERUAH (dias de las trompetas), UN GRAN LLAMADO DE ALERTA A LA NACIONES ANTE LA PRONTA 2ª VENIDA DE NUESTRO SALVADOR.

MENSAJE IMPORTANTE, NO CONFUNDIR CON ROSH HASHANA LEYES JUDAICA TALMÚDICAS, NO TIENEN NADA QUE VER CON YOM TERÙAH.

Hoy tocare el tema de YOM TERÙAH, conocida como DÍA DE LAS TROMPETAS. Es muy conocida por ser unas de las 7 fiestas de YAHWEH, la que hoy tiene suma importancia, PERO NO SE TRATA DE CELEBRACIONES CADA AÑO NI DE HACER UNA FIESTA AL SON DE TROMPETAS, ni se celebra en el calendario Grecorromano, ni Hebreo ni el calendario que se les haya ocurrido inventar, NI SE CONECTA, CON ELUL, NI ROSH HA SHANÀH.

Estas celebraciones son Judaica talmúdica, y no tienen nada que ver con YOM TERÙAH, si bien YOM TERÙAH, era una aclamacion para YAHWEH cada año según nos dice Levítico.

Levíticos 23: 23,25
“Habló YAHWEH a Moises, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: En el mes séptimo, el primero del mes será para vosotros de solemne reposo: una conmemoración al son de trompetas y una santa convocación. No haréis ningún trabajo de servidumbre, y haréis acercar ofrenda ígnea ante YAHWEH”.

El GRAN PROBLEMA es que no estamos prestando atención, en el gran significado que hoy tiene en nuestras vidas y de que realmente se trata, no es un capricho de celebrar una fiesta en calendarios bajo leyes de hombres y tocar trompetas y bailar, danzar como locos, sin mirar su verdadero valor. Cada fiesta de YAHWEH, hoy tiene un significado importantísimo en nuestras vida y da lugar a una cumplimiento profético.

Para familiarizarnos con este tema veamos que nos dice el strong hebreo sobre Terùah.

8643. terùah תְּרוּעָה
Concordancia Strong
teruah: júbilo, alarma, gritos, algazara, estrépito, pregón, sonar, tocar, vocerío, voces, voz, clamor, aclamación de gozo, un grito de guerra, estruendo de las trompetas.
Palabra Original:
Transliteración: terùah

Como podemos ver y analizar se trata de un ALERTA. ACLAMACION, PARA LA PREVENCION, ANTE UNA LLEGADA DE GUERRA O BIEN ANTE UN EMINENTE AVISO IMPORTANTE.

¿Que es un  ATALAYA?, el atalaya o centinela no solamente ve y observa u oye. Un atalaya hace sonar la trompeta. El atalaya da la señal: ¡el enemigo se está acercando! ¡El enemigo ha entrado silencioso!.

Veemos su historia. El ATALAYA sobre las paredes llevaba con él la seguridad de la ciudad entera. La ciudad podría dormir, mientras el atalaya por la noche estaba en vigilia en la pared, con la singularidad de su vista y oyendo, si veían acercarse al enemigo, ellos hacían hacer sonar la trompeta, y permitan que se emita la señal y se dé la advertencia para que las personas pudieran prepararse y no sean tomados totalmente desprevenidos. ejemplo en las Escrituras.

Joel 2:1-2
Toquen la trompeta en el monte Tzión; den el toque de alarma en el Santo monte de YAHWEH. Tiemblen todos los que viven en Yahudah, porque ya está cerca el día de YAHWEH:día de oscuridad y tinieblas, día de nubes y sombras.

Ahora que podemos entender con mas claridad que es realmente YOM TERUÀH, podemos ir comprendiendo que significa hoy para cada uno de nosotros. No hablando en ritos vanos que no salvan. Repito, no se esta hablando de una fiesta con toques y bailes en la cual se hacen cada año, dejemos de encapricharnos en celebrar fiestas que tenían una sombra profética, cumplidas en nuestro Salvador Yahushua y en nosotros como protagonistas.

YOM TERÙAH, tiene doble significado,

1 -UN LLAMADO DE ALERTA, ya que se trata de estar velando, y no quedarnos dormidos, como sucedió con las 5 vírgenes incensatas, es estar en vigilia, en guardia, atentos, despiertos, para no ser sorprendidos en desobediencia (pecado). Y esto no lo hacemos cada un año, sino todos los días.

Mateo 25:1-13
Parábola de las diez vírgenes
Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo.  Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas. Las insensatas, tomando sus lámparas, no tomaron consigo aceite; mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas. Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron. Y a la medianoche se oyó un clamor: !!Aquí viene el esposo; salid a recibirle! Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron, y arreglaron sus lámparas. Y las insensatas dijeron a las prudentes: Dadnos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas se apagan. Mas las prudentes respondieron diciendo: Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más bien a los que venden, y comprad para vosotras mismas. Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta. Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: !!Señor, señor, ábrenos! Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco. Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir.

2- Es aclamar, anunciar un mensaje, gritar, llevar las Buenas Noticias de Salvación, a las naciones, dar el ultimo y gran fuerte pregón, anunciando la pronta venida de nuestro Salvador. alertando a las naciones para que se vuelvan de su mal camino.

Isaías 21:8
Y el centinela gritó: «¡Día tras día, YAHWEH, estoy de pie en la torre; cada noche permanezco en mi puesto de guardia!

3- El gran juicio a las naciones y las 7 trompetas ante la llegada de nuestro Salvador Yahushua.  Ver Revelacion 8 en adelante

Revelacion 8
El séptimo sello y las siete trompetas
Cuando el Cordero rompió el séptimo sello, todos en el cielo guardaron silencio durante media hora.

NUESTRA GRAN COMISIÓN, COMO VERDADEROS HIJOS DE YAHWEH.

Ezequiel 3:17
Comisión del profeta
Y sucedió que al cabo de los siete días vino a mí la palabra de YAHWEH, diciendo: Hijo de hombre, te he puesto por centinela de la casa de Israel; cuando oigas la palabra de mi boca, adviérteles de mi parte. Cuando yo diga al impío: "Ciertamente morirás, si no le adviertes, si no hablas para advertir al impío de su mal camino a fin de que viva, ese impío morirá por su iniquidad, pero yo demandaré su sangre de tu mano.

Las bodas del cordero, es otra referencia a esta solemnidad. Pues nadie sabe la fecha de la boda, únicamente YAHWEH.

Marcos 13:32
Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los Mensajeros que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre.

Las siete fiestas de YAHWEH descritas en Levíticos 23, nos están revelando el plan de YAHWEH en los tiempos señalados por Èl mismo. Para que todo lo que está escrito se cumpla.

El tiempo está cerca y es ahora cuando debemos retornar a la senda antigua. A la enseñanza de YAHWEH, para que el Espíritu que mora en nosotros, nos lleve a estar considerados dentro del pueblo escogido que constituirá la novia, la comunidad  que será transformada.

La Palabra de YAHWEH nos advierte a todos sus hijos, que estemos velando en estos tiempos tan difíciles. Este es el tiempo que debemos de velar sin cesàr. Citas bíblicas que hablan de velar.

Marcos 13:23
Mas vosotros mirad; os lo he dicho todo antes.

1 Tesalonicenses 5:4
Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón.

Mateo 24:42-43
Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Amo. Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría, y no dejaría minar su casa.

Mateo 25:13
Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir.

Mateo 26:41
Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.

Marcos 13:33-37
Mirad, velad y orad; porque no sabéis cuándo será el tiempo. Es como el hombre que yéndose lejos, dejó su casa, y dio autoridad a sus siervos, y a cada uno su obra, y al portero mandó que velase. Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana; para que cuando venga de repente, no os halle durmiendo. Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad.

Lucas 12:37
Bienaventurados aquellos siervos a los cuales su señor, cuando venga, halle velando; de cierto os digo que se ceñirá, y hará que se sienten a la mesa, y vendrá a servirles. Y aunque venga a la segunda vigilia, y aunque venga a la tercera vigilia, si los hallare así, bienaventurados son aquellos siervos.

Lucas 21:36
Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre.

1 Tesalonicenses 5:6
Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios.

1 Pedro 4:7
Mas el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración.

Revelación 3:3
Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti.

Revelación 16:15
He aquí, yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza.

Es tiempo de poner en práctica cada una de las palabras descritas en estos versos bíblicos. Porque nuestro Salvador puede sorprender a su pueblo en cualquier momento, por esa razón las Escrituras nos está alentando para estar despiertos y seguir sus instrucciones por medio de su bendita Palabra.

Es importante conocer que YAHWEH nos quiere en mutua comunión con su Espíritu. Para que podamos estar despiertos y velando en suplica y clamor, de esa manera estaremos listos para ir a casa.
 
ATENCIÓN PARA QUIENES CELEBRAN LEYES JUDAICAS. LA BLASFEMIA LOS QUE ENSEÑAN LOS TALMÚDICOS.

"DESPIERTA TU QUE DUERMES"

¿Que es Rosh Hashaná? segun enseñanzas judaicas, talmud, y Cabalah.

El Tratado de Rosh Hashaná, literalmente, Año Nuevo, pertenece al Orden Talmúdico de Moed. Consta de cuatro capítulos, treinta y cinco hojas y, de un modo muy general, cabe afirmar que comprende cuatro ternas principales: Los cuatro principios de año del calendario hebreo y los cuatro periodos en los cuales el mundo es juzgado, la santificación del novilunio o primer día del mes lunar, las leyes del soplido del cuerno o shofar en la festividad de Rosh Hashaná, y las leyes de las bendiciones que se pronuncian durante el rezo de Musaf durante la festividad de Rosh Hashaná.

El aniversario de la creación de Adám y Eva. un día de juicio y de coronación; el día en que se toca el shofar.

La festividad de Rosh Hashaná, que significa “Cabeza del Año”, se celebra dos días, comenzando el 1° de Tishrei, que es el primer año del año judío. Se trata del aniversario de la creación de Adán y Eva, que fueron respectivamente el primer hombre y la primera mujer que existieron. Sus primeros actos hicieron efectivo el rol de la humanidad en el mundo de Di-s.

Es así que Rosh Hashaná enfatiza la especial relación de Di-s con la humanidad: el hecho de que dependemos de Di-s por ser Él Aquel que nos creó y que nos sustenta. También, por el el hecho de que Di-s depende de nosotros por ser nosotros los que hacemos que Su presencia se conozca y se sienta en Su mundo. Cada año, en Rosh Hashaná, “todos los habitantes del mundo pasan ante Di-s como un rebaño de ovejas” y se decreta en la corte celestial “quién vivirá y quién morirá… quién se empobrecerá y quién se enriquecerá; quién caerá y quién se levantará”. Pero este es también el día en que proclamamos a Di-s Rey del Universo.

Los kabalistas enseñan que la continuación de la existencia del universo depende de la renovación del deseo divino del mundo, cuando aceptamos el reinado de Di-s cada año en Rosh Hashaná.

El principal cumplimiento de Rosh Hashaná consiste en hacer sonar el shofar, el cuerno de carnero, que también representa el toque de la trompeta cuando un pueblo corona a su rey. El grito del shofar es también un llamado al arrepentimiento, porque Rosh Hashaná es también el aniversario del primer pecado del hombre y de su arrepentimiento por dicho pecado. Así, constituye el primero de los Diez Días de Arrepentimiento que culminan en Iom Kipur, el Día del Perdón.

Otro aspecto significativo del shofar es que también permite recordar la Atadura de Isaac, que tuvo lugar en Rosh Hashaná, cuando en lugar de Isaac, un carnero fue ofrendado como ofrenda a Di-s. Por eso, evocamos la disposición de Abraham a sacrificar a su hijo y rogamos que el mérito de ese acto nos asista cuando rezamos por un año de vida, salud y prosperidad. En total, escuchamos cien sonidos del shofar en el transcurso de los servicios de Rosh Hashaná.

Otras observancias de Rosh Hashaná comprenden comer un pedazo de manzana con miel, para simbolizar nuestro anhelo de un año dulce, y otros alimentos especiales que simbolizan las bendiciones del nuevo año. También, bendecirse el uno al otro con las palabras “Leshaná tová tikatev vetejatem”, “Que seas inscripto y sellado para un buen año”. Finalmente, Tashlij, una plegaria especial que se dice cerca de un cuerpo de agua (un océano, un río, una laguna, etc), evocando el versículo que dice “Y Tú arrojarás sus pecados a las profundidades del mar”. Y tal como ocurre con cada una de las principales festividades judías, después de encender las velas y de rezar, recitamos kidush y hacemos una bendición ante de comer la jalá.
----------------
VERDADERO COMIENZO DE AÑO SEGUN LA ESCRITURAS. SALIENDO DE LEYES TALMÚDICAS KABALISTICAS.

¿DONDE DICE EN LAS ESCRITURAS QUE EL SEPTIMO MES EL ES COMIENZO DE AÑO?

Éxodo 12:2
Este mes será para vosotros el principio de los meses; será el primer mes del año para vosotros.

Muchos no están familiarizados con este término (Abib-Aviv), ya que la mayoría reconoce este mes más por su nombre babilónico: Nisán. Sin embargo, al estudiar el término hebreo para este mes, podemos obtener mayor revelación. Abib es un término de cosecha, y es la etapa de crecimiento cuando las semillas ya han alcanzado su tamaño final. Así que mediante el estudio de este período de tiempo podemos ganar principios de cosecha."

El mes de Abib- retoño- primavera. Comienzo del tiempo Celestial  segun (Éxodo. 13:4-5).

Para sacar conclusión. No hablando de calendarios. Sino de lo que debemos tomar en cuenta a la hora de buscar la verdad, y no caer en engaño, sabemos que aunque el tiempo Celestial ya no esta vigente, el primer mes del año se lo llama aviv. Veamos. Para que en Israel comience el año Escritural debería estar entrando la primavera.

Sin embargo estan entrando en pleno otoño allí en el 7 mes. cuando aqui en sudamerica es primavera. ¿QUE CELEBRAN ENTONCES LOS JUDIOS?. TENER SUMO CUIDADO DONDE NOS METEMOS.

¿Que significa Aviv? La palabra proviene de una raíz poco usada que significa “algo tierno.” En las Escrituras esta palabra la encontramos traducida como “cebada,” “espigas verdes” y en la mayoría de los casos como el mes de “Aviv,” que también se le conoce como el “Mes de la Primavera,” porque en este mes comienzan a germinar los vegetales y todo comienza a producir nueva vida.  El otro nombre del mes “Nisán,” fue el nombre que le pusieron los Judíos cuando se encontraban en el exilio Babilónico.

POR LO TANTO ROSH HASHANA ES UNA TRADICION TALMUDICA LEYES DE HOMBRES Y POR LO TANTO PAGANA, PORQUE LO QUE NO PROVIENE DE YAHWEH ES ABOMINACION.


CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE, ORIGEN Y PAGANO.

 CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE, ORIGEN Y PAGANO. HOY EN DÍA SE CELEBRAN CANTIDADES DE FIESTAS PAGANAS. LO CUAL MUCHOS IGNORAN EL ORIGEN. Y...